El subsuelo gallego, fuente de energía geotérmica

Publicado: 17 de agosto de 2016, 12:33
  1. Noticias sin categoría
El subsuelo gallego, fuente de energía geotérmica

Este viernes vamos a dedicar nuestro post a hablar de energía renovable, en concreto de la energía geotérmica.

Desconocida para mucha gente, esta clase de energía renovable es una de las fuentes energéticas sostenibles más interesantes en la actualidad. Puede sernos muy útil a la hora de plantear una reforma de la vivienda o una rehabilitación integral de cualquier tipo de inmueble.

La energía geotérmica es una solución muy atractiva si deseamos calentar nuestra vivienda, siendo respetuosos al mismo tiempo con nuestro entorno natural. Esto se debe a su gran nivel de eficiencia, simplemente utilizando el calor de la tierra.

Aquí, en Galicia, debemos estar atentos al desarrollo de este tipo de energía. Si bien todavía no está muy expandido su uso, el territorio gallego es una gran fuente de energía geotérmica. Según los expertos, la zona de España más rica en este tipo de energía.

Veamos entonces qué entendemos por energía geotérmica.

El subsuelo gallego, fuente de energía geotérmica - Imagen 1

¿Qué es la energía geotérmica?


 La palabra geotermia es de origen griego. Se compone de geo, que significa tierra, y thermos, que significa calor, más el sufijo –ia que indica su cualidad. La geotermia, tal como la entendemos en la actualidad, hace referencia al calor de la tierra y al estudio de los fenómenos que tienen lugar bajo la superficie terrestre.

 La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra, originado bajo su superficie. Una parte del calor que contiene la tierra puede ser aprovechada por el ser humano y producir lo que llamamos energía geotérmica. Esto se debe a que en el subsuelo la temperatura es más alta: la energía geotérmica se basa en las diferencias de temperaturas entre el interior de la Tierra y su superficie. Según la profundidad aumenta también la temperatura del subsuelo. Estos cambios es lo que la energía geotérmica aprovecha.

¿Para qué se usa?


La energía geotérmica se puede usar para calentar o refrigerar a través de bombas de calor, o bien para generar electricidad. La mayoría de las empresas ofrecen servicios de instalación de bombas de calor ya que, para generar electricidad a través de energía geotérmica, sólo se puede hacer de manera industrial en zonas muy determinadas de la Tierra.

Las bombas de calor geotérmicas lo que hacen es trasladar el calor del interior del suelo a la vivienda o inmueble que nos interese. La forma de captación de energía más habitual a través de bombas de calor es la vertical cerrada, realizando perforaciones verticales de hasta 150 metros bajo tierra.

Si necesitas realizar una reforma en Vigo, Ourense o cualquier parte de Galicia, ya existen empresas que te pueden ayudar a instalar y mantener una instalación de geotermia. La empresa Pensogal es una de las opciones. Si estás interesado en este tipo de instalaciones para realizar tus reformas o rehabilitación de viviendas puedes acudir e informarte en la Asociación Clúster de Xeotermia Galega (ACLUXEGA). Encontrarás todo lo que necesitas saber.

El subsuelo gallego, fuente de energía geotérmica - Imagen 2

¿Cuáles son las ventajas de la energía geotérmica?

  • La energía geotérmica es una energía renovable.
  • Es una fuente de energía gratuita.
  • Es respetuosa con el medioambiente, no produces gases que aumenten el efecto invernadero. Produce un mínimo de CO2 (122 kg de CO2 por MWh), cantidad ínfima comparada con las emisiones producidas por el uso de hidrocarburos.
  • Es inagotable, ya que se regenera de forma natural.
  • No hace falta comprar combustible y produce un gran ahorro económico y energético.
  • Casi no ocasiona residuos, su impacto es muy inferior al ocasionado por el petróleo, el carbón, y otros hidrocarburos.
  • Es una fuente de energía constante.
  • Es un tipo de energía muy recomendable para la calefacción y el enfriamiento.


¿En qué lugares se usa frecuentemente?


 En el ámbito doméstico, la energía geotérmica se empezó a desarrollar hace cincuenta años. De nuestros vecinos europeos ha sido Suecia el país pionero en su desarrollo desde la crisis del petróleo en 1979. Cabe destacar que cada vez está más presente en otros países de la UE como Finlandia, Alemania, Francia, Suiza, Holanda y Austria. Sin embargo, más allá de las fronteras europeas, en Estados Unidos y Japón utilizan frecuentemente este tipo de energía.

A pesar de que los suecos hayan sido pioneros en su desarrollo, debemos matizar que el primer país en utilizar energía geotérmica para generar electricidad en Europa fue Italia. A principios del siglo XX, en 1904, aparecieron en la Toscana las primeras centrales geotérmicas para producir energía eléctrica.

Aunque en España no está muy desarrollada, ya sabemos que la energía geotérmica es una energía de futuro. Con ese ímpetu se realizó en la Universidad de Valladolid un estudio sobre las posibilidades de la geotermia en España. En Galicia, poco a poco, esta energía va en aumento y cada vez se tiene más en cuenta, o al menos esos son los objetivos de asociaciones como ACLUXEGA.

La energía geotérmica es una buena solución para que tu reforma o rehabilitación inmobiliaria se adapte a los tiempos que corren y cumpla con la eficiencia energética necesaria.

Noticias relacionadas

Domótica y viviendas inteligentes

Domótica y viviendas inteligentes

La domótica es el conjunto de tecnologías que se aplican al control y la automatización inteligente de un inmueble, la cual posibilita una gestión eficiente de la energía, así como una mayor seguridad y confort.   Este tipo de sistemas domóticos pueden ser inalámbricos o cableados. Los sistemas
Climatización: cuáles son los sistemas que existen

Climatización: cuáles son los sistemas que existen

Hace años los sistemas de climatización no eran nada decorativos. Tener la bombona de propano o butano como fuente de energía rompía con la decoración de la casa.   Por suerte, los sistemas de climatización modernos pasan mucho más desapercibidos e incluso existen modelos decorativos. Además, los
¿Cómo utilizar el diseño para ahorrar en tu vivienda?

¿Cómo utilizar el diseño para ahorrar en tu vivienda?

Generalmente, cuando pensamos en ahorrar en energía nos vienen a la cabeza cosas como comparar tarifas de energía o comprar aparatos lo más eficientes posibles. Sin embargo, no nos damos cuenta que aspectos como la iluminación del hogar o el diseño y decoración de la misma nos pueden ayudar a
Ahorro de energía gracias a la arquitectura y la decoración

Ahorro de energía gracias a la arquitectura y la decoración

Muchas veces pensamos, al querer ahorrar energía, en acciones una vez finalizada una vivienda. Sin embargo, cosas como la arquitectura y decoración de una vivienda también influyen mucho en el gasto energético y, por ende, se pueden optimizar para que una vivienda consuma lo menos
Decomar Horario: 9:00 a 15:00 h.

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?